domingo, 29 de marzo de 2009
martes, 24 de marzo de 2009
sábado, 21 de marzo de 2009
Larguirucho ¡¡Grata sorpresa!!
Quedó espectacular!!! parece que con los DVD de "Las aventuras del pequeño héroe de Trulalá", la "Hijitusmanía" está prendiendo en todos lados!!!
sábado, 14 de marzo de 2009
HIJITUS!!! EN KIOSCOS DE REVISTAS!!!

lunes, 9 de marzo de 2009
Una chica con nombre de Hada!!!

miércoles, 4 de marzo de 2009
Sigue el Homenaje a Firulete!!!

Ante todo un poco de Historia…
Todo comienza en el barrio de Mataderos, donde nace el 26 de Junio de 1923 Gerardo Roberto Samaniego, quien sería conocido por su nombre artístico: “FIRULETE”. Hijo de Doña Matilde Braulia Samaniego y apodado desde muy pequeño “RULO”, fue el último hijo de siete hermanos, cinco mujeres y dos varones.
Por aquella década del 20, su hermana mayor, Carmen, que era actriz, trabajaba en un Circo Criollo que pertenecía a Jaime José Gelabert. En el circo criollo el espectáculo de circo se realizaba en la primera parte y luego del intervalo, en la segunda parte, se representaba una obra de teatro y es allí en las obras de teatro donde su hermana trabajaba.
Luego con el tiempo esa hermana se casa con dueño del circo, que posteriormente con los años sería el suegro de Firulete, ya que Gerardo se casaría con una de las hijas del primer matrimonio de don Jaime Gelabert.
Desde muy pequeño entonces Gerardo comenzó a frecuentar la vida del circo, disfrutaba viendo la actuación de los payasos, hasta que a los 9 años comenzó a trabajar en el circo y como le tenía miedo al público trabajaba con la cara pintada. Su primera actuación fue en un número acrobático y por supuesto comenzó a hacerlo con el nombre de fantasía: FIRULETE.

El número artístico lo realizaba conjuntamente con Ernesto Racedo que tenía como nombre artístico “SANTIAGUITO”, con él también se crió desde chico en el circo. FIRULETE y SANTIAGUITO conformaron una popular pareja de payasos que durante mucho tiempo hizo divertir a generaciones de chicos.

La larga trayectoria televisiva de Firulete comienza en 1958, cuando la televisión también estaba dando sus primeros pasos. El primer programa en el que participa se llamaba “Ahí viene el Circo” que se transmitió por el viejo Canal 7 de la calle Viamonte y Leandro N. Alem. Este programa fue conducido por Nelly Prince y el negro Brizuela Méndez. Su actuación en el programa fue a Bolos y lógicamente acompañado por Santiaguito.
Después llegó le siguieron también por Canal 7. “El Circo Refrescola” y “El Show del mediodía”.Entre 1963 y 1965 trabaja en Canal 11 en “Circo 11” y posteriormente comienza a participar en la serie de programas que lo ligó a Don Manuel García Ferré. Esta serie de programas arranca con “El Club de Anteojito” y al mismo tiempo “El Saber de los Niños” que iba los días Sábado y era conducido por Ernesto Lerchundi.
En el año 1967 deja de trabajar con su inseparable compañero Santiaguito y comienza a formar la nueva pareja artística con su hijo Gerardo, cuyo nombre artístico pasó a ser Cañito. Esta nueva dupla artística también es de reconocida trayectoria.


En los primeros meses de 1978 participan en el programa “El Tio Porcel”, con Jorge Porcel en Canal 11, y en Agosto de ese mismo año y hasta 1980 comienzan en el viejo Canal 7 todavía, “El Show de Leo y Lio” conducido por Adolfo Casini.
En 1982 y 1983 participan en Canal 9 del programa “Hola Julieta” que conducía Julieta Magaña.Luego de esto solo tuvieron algo de continuidad en el programa de Tato Bores “Good Show”, e intervenciones esporádicas, en programas como “Fair Play” en Canal 11, conducido por Fernando Bravo; “360” en Canal 13, conducido por Julian Weich; “Decime Cual es tu Nombre”, conducido por Pablo Codevila; algunos programas en “Cha Cha Cha” con Alfredo Casero; “Viva la Patria” un programa de Sebastian Borestein; “Soufle de Moria”con Moria Casan y “Hetitor está en Vivo” conducido por Hector Larrea.Trabajando en el Circo propio ha recorrido muchos lugares de la Argentina e incluso en 1959 y 1960 trabajó en todo Uruguay.
En San Clemente del Tuyú han trabajado todos los veranos desde 1971, con las únicas excepciones de 1974 y 1975 realizando la temporada veraniega en Santa Teresita y la temporada de verano del año 1979 que la realizaron en Mar del Plata.
(Información extraída de: http://www.firuleteycanito.com.ar/)
********************************************************************
Ahora que repasamos la vida de el gran payaso argentino…
¿Cómo sigo con el Homenaje?
Bueno ahí voy…
Siempre los ví por la tele. Una sola vez “en vivo y en directo”, fue en la Escuela Nº 21 de Lomas de Zamora, yo tenía 12 años y allí fuimos con mis amigos del barrio que estudiaban en aquella escuela. Previo a la aparición de “Firulete y Cañito” hubo distintos diversos sketchs llevado a cabo por los alumnos del colegio, el que más me gustó fue el de unos pibes que imitaron al Grupo KISS.
Luego llegaron ellos, los payasos profesionales que nos hicieron reír todo el tiempo que estuvieron arriba del escenario, queda siempre en mi recuerdo cuando hicieron una escena donde se calzan unos guantes de box gigantes y comienzan a cachetearse!!! Qué hermoso recuerdo que por siempre guardaré en mi corazón…

En Marzo de 2007 le compré a un muchacho de La Plata los VHS de Hijitus que había lanzado Sprayette y algún material más… cuando se despedía el muchacho me avisa que entre el material había un a grabación de “Firulete” donde mostraba como se comenzaba a maquillar para transformarse en “Firulete” todo ese material lo ví en el 2007 y luego como se me rompió la video nunca más tuve acceso al mismo… pero a fin del 2008 logré pasar a DVD todo aquel material… cuando llego al video de “Firulete” me encuentro con una sorpresa…quien filmaba aquella situación era Rubén Carreras, a quien conocí en el Homenaje a Don Manuel García Ferré allá en Rosario. ¡El Mundo es un pañuelo!

“Hacer de payaso es lindo, pero payaso sano eh…bien”!!!
“Un payaso con toda la honradez y la honestidad”
“Hacer las cosas bien…sin mala intención eso es ser payaso”
*********************************************************
“Firulete estaba en todos lados...”



Y apareció en la tapa del "Anteojito" !!!
Como los Intrígulis-chíngulis, el también tuvo los suyos...
También tuvo su muñequito "Jack" !!!
Y tuvo su disco!!!
Sus frases...
"Cañito, ¿qué pasóoo?"..."Son las siete menos siete, faltan siete pa' las siete"...ó la infaltable despedida con "Rosita, preparame 'lo raviole'!!!
Por último… en los días que rondaba por mi cabeza como armar este pequeño homenaje a “Firulete”, salí un momento a la calle a tomar un poco de aire y en la vereda de enfrente lo escucho al carnicero del barrio que se despide de un vecino con un “HASTA CHAU” Increíble pero real!!!