Imágenes del 1er. Encuentro en Gral. Roca - Río Negro
http://sombreritus.blogspot.com/2010/05/omarcitus-expone-su-coleccion.html
Desde "El Sombreritus" te decimos: Genial Omar!!!! Espectacular tu colección!!! sos bien cuidadoso con el material, ahí vemos cajitas acrílicas por todos lados para cuidar la colección!!!!
Hasta entonces, solo lo había visto en la tele, o con el gran Walter Lantz…otro maestro, que nos enseñaba a Soñar… (las manos mágicas te dirán… el resto depende de usted)
Bueno vino la instancia de dibujar los modelos y soltar en distintas poses a los personajes… muy linda etapa… creativa y de intensa búsqueda.
Al volver, con nuevo material a la editorial… el proyecto se había caído, pues "La Serenísima" en aquel momento uno de los auspiciantes mas fuertes que tenia la tira, retiro su paga, esto hizo que el proyecto quede trunco.
Una lástima… o lo que tenía que ser. A la distancia entiendo, o trato al menos, de verlo así, siempre pasa lo que tiene que pasar y uno solo tiene que aprender….a pasarlo.
Siempre encierra una enseñanza.
Igualmente aquel encuentro, hizo que me recomienden en otro lugar en donde se hacia animación y estaban necesitando gente.
El Studio de Oscar y Horacio Saavedra, dos hermanos que habían trabajado con Dante Quinterno durante muchos años, y luego montaron su propia productora S&B Producciones, allí se realizaban layouts y storyboards de animación.
Y el fuerte de ellos, era realizar las páginas de historietas para la Warner.
Absolutamente estremecedor verlos dibujar.
Chechi, (Horacio, el hermano menor de Oscar) dibujaba con los ojos cerrados…te lo puedo asegurar.
Tenían mucho oficio, era impresionante, pensá que entro a los 13 años a Dante Quinterno….un monstruo.
Me hacían sentir muy bien, era un ambiente muy familiar.
Allí empecé a foguearme realmente con el medio de la animación…y que mejor,
que entre poca gente que te adoptaba casi, con una actitud muy fraternal…
desde el cariño que veían que le tenias al dibujo….
Una época Bella. Así me la guardo y así la recuerdo….
Y de mucho aprendizaje, a todo nivel: personal y profesional.
De absoluta apertura mental... Lamentablemente, ya ninguno de los dos, está entre nosotros”.
Cuando te confirmaron en la Editorial… ¿Qué fue lo primero que te dieron para hacer?
"Cuando me llaman en el año 1998, con la vuelta de la tira para el programa de Susana Giménez, me convocan como asistente de animación….ya sabían como trabajaba, así pues el llamado fue sumamente profesional, la entrevista incluso, me llamaron con un puesto cerrado para mi.
Yo estaba en canal 11 (TELEFE) y si me quedaba me duplicaban el sueldo...
Un amigo muy querido, sabiamente me dijo: "Una cosa es trabajo y plata y otra cosa es tu carrera, tu proyecto, tu sueño…" aún hoy recuerdo esa charla.
Entonces aprendí a elegir desde el corazón (Cosa de la que jamás me arrepentiré… a pesar de los pesares, conservo esa forma de elección para con lo que considero importante en mi vida.)
Me hizo ver esa cosa, de aprender a separar las aguas, pensá que yo era chica (23 anos)
La verdad, es que fui una afortunada con respecto a los vínculos y relaciones que siempre forje.
Gente muy querida que no solo me dio su aliento sino que siempre creyó en mi.
Algo fundamental para cualquier ser humano.
Lo primero que hice fue una toma del comisario que se pasaba el gorro de lado a lado.
Luego una toma de Neurus manejando…"
Hasta que finalmente me adopta el Sr. Alberto Grisolía. Mi maestro con respecto al medio, fue quien me eligió, cuando yo no era nadie…. A el le debo en gran parte mi crecimiento profesional, dentro del medio.
Fui su asistente, desde aquel momento hasta hoy incluso, fue de quien aprendí, todo lo que se con respecto a la animación, de el y de Néstor Córdoba, tuve la suerte de ser su asistente en los últimos dos largometrajes en los que trabajo… No puedo pedir mas como escuela formadora.
Tuve a mi entender, dos maestros de lujo. Ambos únicos”.
¿Trabajabas diariamente en la Editorial ó lo hacías desde tu casa?
“Trabajaba en la editorial, entraba a las 11 y salía a las 19hs.
Una jornada de trabajo como la hay en otros empleos…
Lo único que en “La isla de la fantasía”, realmente no se me ocurre otro nombre, ese lugar en pleno centro de la ciudad, era como una isla en un mar de bocinas, edificios y smog”.
¿En qué largometrajes participaste?
“Manuelita" y "Pan Triste", en las dos últimas.
Para las primeras no tenia los años suficientes…era muy chiquita, solo era espectadora”
¿Cómo es el tema del largometraje? Te asignan un personaje exclusivamente a vos para que lo animes vos durante todo el transcurso de la película? o ¿Haces varios personajes?
“No, haces varios personajes como asistente, pues asistís a varios animadores.
Ya como animador es otra historia…posiblemente te asignen a un personaje. No estrictamente, depende la personalidad del animador.
Yo asistí a muchos animadores hasta que finalmente me adopto Alberto Grisolia.
Junto a él, al que mas asistí fue a Larguirucho".
¿Qué personajes de las películas han pasado por tus manos?
"Manuelita, mamá y papá de Manuelita, abuelo de Manuelita, topo, grillitos con violines, Bartolito… Pan triste, Pandereta, gnomo, mamá de Pan Triste.,etc.
Pero en su mayoría, a Larguirucho. En ambos largos.
Muchos que interactuaban con Largui, dependiendo de las escenas, los anime pues los realizaba el mismo animador”.
Me hablaste de Barrios, Benedetti, Córdoba y Grisolía ¿En qué momento te encontrás "mano a mano" con Don Manuel? ¿Y que te dijo?
“Cuando me convocan para trabajar… Marzo del año 98. Él me entrevista, me cuenta el tiempo de producción y me dice el sueldo. Así lo conocí con el trabajo cerrado para mí.
Solo le dije: Si quiero.(jajajaja)!!!
Aparte de dibujar los personajes y sus movimientos ¿También coloreabas los acetatos?
“No…solo al final de "Manuelita" y como causa mayor… no se llegaba y cuando terminamos de asistir nos pusieron a muchos a pintar acetatos, cosa que fue toda una experiencia… me gusto y era divertido, con mi amigo Mario Valente, tengo recuerdos imborrables de aquel entonces… pues ya estábamos mas relajados, todos colaborábamos, casi como un juego y la carga de entrega no pesaba sobre nosotros… sino sobre los profesionales del opacado (así se denomina la técnica de colorear el acetato: opacado.) Nosotros dábamos una mano…muy lindo”.
¿No ilustraste para la Revista “Anteojito”?
“Bueno, te respondo que no he llegado a publicar en la revista, nada… solo una foto de mi sobrino cuando nació..jajajaja en el correo de “Anteojito”.
Porque, al llegar el final del largometraje, hubo una posibilidad, aún no tenia computadora y le presente una serie de dibujos a Diana, a ella le habían gustado, pero quedó pendiente para mas adelante, se quedó con el material y luego…no fui convocada…era para el suplemento “Trapito”, para los niños, creo que en aquel entonces ya se llamaba “Ñomi”.
Al poco tiempo cerro la revista… ya para aquel entonces se manejaba mucho material de archivo… "
He visitado tu blog http://terequetetere-teresita.blogspot.com/ ¿Qué nos podes contar acerca de este espacio tuyo? "El blog fue creado especialmente para comunicarme a través de lo que creo hago mejor…
El dibujo con su abanico de posibilidades infinitas… siempre me ha expresado.
Encierra un lenguaje, silencioso, profundo… así lo siento y así intento llegar a quien me visita…,quienes me conocen, quienes aún no.
No hay mucho mas.
(Si luego sale la posibilidad de un trabajo,…muy bien…, es bienvenido y lo asumo con el mismo compromiso profesional, con el que trato de comunicarme con quienes solo me alientan a seguir en el camino…)
Haciendo una retrospectiva personal,… si me pudiera preguntar algo, mirando tantos dibujos… Me preguntaría: ¿Cómo es que en tanto tiempo y tantas cosas que te han pasado, no has perdido el entusiasmo….???
Y yo creo que ahí mismo, en la pregunta, yo encuentro mi respuesta.
Una vez escuche al “Chango Spasiuk”, citando una definición del término
“Entusiasmo”, decía: ”Digno de Dios”, así lo definia…
Y creo, es por lo único que pueden ser juzgadas las personas. Por el entusiasmo que le ponen a lo que hacen. Es mas, Es el entusiasmo lo único que te mantiene en el camino.
“Si una persona esta segura del camino que transita… solo tiene que cerrar los ojos y dejarse llevar en la oscuridad.”
Siempre hay una guía interior….hay que escucharla".
Teresita ¿Qué más tenés ganas de contarnos y que yo no te haya preguntado?
"Yo soy dibujante porque no lo he podido evitar…que es la manera a mi entender, mas comprometida, de serlo.
No digo que sea la única, ni siquiera diré que sea la mejor..., pero es aquella en donde encontrarás mas vivamente a una persona.
Yo dibujo, por necesidad de decir lo que tengo dentro…
y no para ganar dinero, ni para ser famoso, ni para ligar… ni para salir en la tv… ni nada.
Es una actividad que he desarrollado toda mi vida… Siempre".
“Genio es la capacidad de renovar las emociones cotidianas.”
Paul Cezanne
Tal vez a esta frase, le deba el nombre a la niña de mis aventuras… Genia.
Eugenia, mi alter ego….no lo sé.
Ojala, la disfruten del mismo modo que yo disfruto al dibujarla…
Genia
“Lo que das te lo das,
lo que no das, te lo quitas”
(Lindo lema de A.Jodorowsky)
Algo para cerrar seria:
una canción de Hermética
“Voy sin pensar en ganar o perder,
disfrutando cada instante.
De mi soñar, hecho real,
al cual de pibe aposte.
…para llegar y mostrar que soy, quien quise ser.”
y una de Mercedes Sosa:
“Gracias a la vida,
que me ha dado tanto….”
“Mientras pueda ser fiel a mi mismo…
Voy a seguir dando lo mejor de mi”.